Obras actuales “Calaca, la Catrina” y “Yo, la peor de todas” (Sueño de monja)
LaVox Theater presenta “Calaca, la Catrina“ adaptación libre de Elizabeth Arciniega Haag de la obra Calaca del autor mexicano Hugo Argüelles (1932-2003). Más funciones en Octubre y Noviembre en 2023/24.
“Calaca, la Catrina” es una obra de Hugo Argüelles sobre un joven que se encuentra al día de muertos en el reino surrealista de la Calaca de Catrina. Allí conoce a varios personajes y experimenta una serie de sucesos extraños. Mientras intenta escapar de este mundo, y se enfrenta a sus propios miedos e inseguridades. La obra explora los temas de la identidad, la muerte y el autodescubrimiento de forma simbólica y misteriosa. Es un viaje fascinante por las profundidades de la psique humana y un juego entre la realidad y la fantasía.
“¿Quién nos asegura que lo que hay detrás de la muerte, no sea sino una “boutade“, otra broma, otro juego de sombras, como lo es la vida? Posada debió intuirlo así; por ello sus calacas se ríen de todo.”
Hugo Argüelles
El público, ansioso de disfrutar de la velada, llenó el teatro hasta agotar las entradas. Fue una noche mágica, llena de color, vitalidad y simpatía. Los espectadores se rieron y se sumergieron en la rica tradición mexicana del Día de los Muertos. Como dicen los patrocinadores, «es una noche donde se juntan para compartir y recordar con los seres queridos que ya no están. Es un motivo de encuentro, de festividad, y gracias al teatro, se convierte en una experiencia inolvidable». Alejandra Plaza, 21Noticias, Zürich/Frankfurt, 7.11.23
Sinópsis
Un joven despierta en el mundo de los muertos, justo el día en que los difuntos están de gala, porque celebran su tradicional fiesta, y representan farsas donde se divierten y mofán del mundo de los vivos. Sobre el escenario desfilan una gran variedad de personajes encabezados por la Catrina o Calaca (nombre atribuído a la figura de la muerte en México a partir del dibujo de Guadalupe Posada creador de esta imagen icónica.) El joven se encontrará con la Catrina que le hará partícipe de su fiesta del día de muertos para que pueda encontrar la respuesta al gran dilema de su vida.
Felicidades Elizabeth, la obra muy bonita y con mucho humor, nos gustó mucho!
Saludos, Lucero S., 5.11.23
Fue una velada muy entretenida. También se nota en los numerosos detalles que le pusísteis mucha pasión y cariño, como las tarjetas plegables colocadas en cada silla en las que, al abrirlas, se desplegaba un teatro (tridimensional). Roland G., Zurich, 6.11.23
La representación fue sencillamente fantástica. Las escenas, la escenografía, la iluminación y los actores: todo encajaba a la perfección. La historia y las escenas individuales fueron muy emocionantes y entretenidas. Sólo los sobretítulos tuvieron que leerse muy deprisa en algunos momentos. Rolf Brechbühl, Dietikon, 25.11.23
Querida Liz,
Enhorabuena por tu gran teatro 🎭. No pude seguir bien el contenido 😅pero el canto, las imágenes, las expresiones, los colores, las caras maquilladas, ¡¡¡todo fue tan bonito!!! y todo el equipo actuó tan bien ¡¡¡increíble!!! Aurelia H., Berna, 5.11.23
Pusisteis mucho esfuerzo en esta producción y los sobretítulos estaban muy bien traducidos, aunque no los necesité la mayor parte del tiempo. Desconocido, Zurich, 4.11.23
Estuvo hermosa la obra de teatro, sus actores, su directora, son muy profesionales, cálidos, simpáticos, sencillos y cantaron muy lindo con el acompañamiento de la guitarra que quiero tanto. El vestuario, maquillaje, escenografía estaban de maravillas al igual que las luces, el sonido cómo la comida que se vendió. La obra nos dejó un bello mensaje en cada una de sus farsas y nos llenó de emoción, nos transportó a nuestro querido México, a sus gentes lindas, sus colores y sabores. Nos transportó a varios escenarios de la vida. Nos trasmitió el sentido de la vida y de la muerte. Abordó temas muy actuales respeto a la sociedad, la política y el mundo en general. El discurso de la obra, el texto es maravilloso, sus recursos literarios y su interpretación tan sentida. Se nota que lo hacen con el alma y con alegría. Estamos muy felices de que hemos podido ir gracias a nuestra amiga Rocío que nos avisó. El viernes lo disfrutamos mucho aquí en Zurich, nos reímos mucho, nos emocionamos entre amigos latinos y suizo y fuimos muy felices de verlos y estar allí. Felicitaciones a todos por el hermoso trabajo que lo hacen con mucho amor y esmero como profesionalidad. Los esperamos con muchas más obras. Cariños. Lorena 🥰 publicación de facebook, 7.11.23
¡Qué obra de teatro tan impresionante!
La representación transportó al público a un fascinante viaje a través del colorido y surrealista reino de Catrina. Los actores destacaron en sus papeles, expresando magistralmente la complejidad de los personajes. Su profundidad emocional y convincente actuación mantuvieron al público cautivo del principio al fin.
La directora – Elizabeth Arciniega – con habilidad extraordinaria, creó una atmósfera surrealista que difuminó las fronteras entre la realidad y la fantasía. La puesta en escena fue creativa, imaginativa y llena de profundidad simbólica. La decisión de explorar temas como la identidad, la muerte y la búsqueda personal de una manera tan artística demuestra una profunda conexión con la psique humana.
Un elogio especial también va para el equipo técnico, que con impresionantes escenografías, efectos de iluminación y trajes, creó un mundo mágico. La integración perfecta de estos elementos contribuyó significativamente a intensificar la atmósfera surrealista y a sumergir aún más a la audiencia en la trama.
En conjunto, esta representación fue una verdadera obra maestra, que no solo fue visualmente atractiva, sino que también exploró temas profundos de manera poética y misteriosa.
Estoy muy emocionado, como siempre con obras de LaVox Theater. Esta experiencia cultural permanecerá en mi corazón durante mucho tiempo, y no me perderé una de las próximas funciones por nada del mundo.
¡Felicidades a los actores, a la directora Elizabeth Arciniega y a todo el equipo técnico por esta destacada actuación!
Stan G., Thalwil, 30.11.23
La segunda obra, “Yo, la peor de todas” (Sueño de monja) de Jean Michel Wissmer, escritor e investigador suizo experto en Sor Juana Inés de la Cruz, nos entrega una tragicomedia bella, lúdica y sagaz sobre la vida de la Décima Musa y Fénix de México. Su obra sobre una ilustre mujer adelantada a su tiempo, nos transporta del México de hoy al México de antes sin que nos demos apenas cuenta y nos invita además, a la reflexión gozosa que solo el buen teatro puede ofrecer.
Nuevamente actúo y dirijo en la tercera puesta en escena de LaVox Theater. Esta vez tenemos 10 actores, sin duda el mayor de los retos en mi carrera, pero lo asumo con alegría esperando entregarles un trabajo digno de su presencia y a la altura del talento de nuestro autor.
El LaVox Theater presenta el restreno de la obra en varias ciudades suizas después de las muy concurridas actuaciones en Zurich y Almagro (España) en el 41º Festival Internacional de Teatro Clásico entre 2016 y 18. Las funciones son un tributo a la igualdad de derechos en el marco del día internacional de la mujer.
Primero que nada quiero felicitarlos por el excelente trabajo actuado. A mi familia y a mi nos ha encantado la obra ha sido espectacular. Pasamos una agradable noche y tanto mi esposo como mi suegra disfrutaron conocer un poco más de alguien tan importante en México por medio del teatro. Los subtítulos les encantaron. En suma muy bien actuado y me encantaría poder verlos de nuevo. Muchas felicidades!!!! Tania López Schüpbach, 17.10.20 Bern
La obra es en español con subtítulos en alemán. Un tema emocionante sobre una mujer – el Fénix de México – salpicado de escenas humorísticas.
Ya en el siglo XVII, defendió la igualdad de derechos y el derecho a la educación de las mujeres, leyó literatura, escribió hermosos poemas y profundos textos filosóficos en una epoca de gran peligro para la mujer pensante. A pesar del apoyo de la Virreina en Nueva España, hubo una disputa intrigante y una lucha de poder con su confesor y con la institución eclesiástica. Aunque finalmente entró en contacto con la Inquisición, logró convertirse con el tiempo en una figura representativa de la lucha contra monopolio de la iglesia sobre el conocimiento intelectual producido y la interpretación del mundo.
La producción muestra cómo el ave fénix resurge para iluminarnos con su adalentado pensamiento, y nos pregunta dónde está exactamente la sociedad actual en este proceso.
Magnífica representación de “Yo, la peor de todas” en Berna, actuaciones de mucho talento, felicidades compañía Teatro LaVox Zúrich Congratulations Company La Vox Theater Zürich, talented Spanish speaking performance. Cecilia Jaber, Embajadora de México, Bern; el 18.10.20 en Twitter

Se encuentra un documental de 20 minutos sobre la última pieza de “Sueño de monja”, ideal para leer en el tren para viajar!
Incluye entrevistas con Elizabeth Arciniega Haag y el escritor Jean-Michel Wissmer, con Jorge Castro-Valle Kuehne (Embajador de México en Suiza 2016) y con algunos de los actores del grupo de teatro Lavox.
Un reportaje de dos minutos y medio en el noticiero con Francisco (Paco) Zea en Imagen TV México sobre el trabajo actoral de Elizabeth Arciniega, LaVox Theater en Suiza y la última obra “Yo, la peor de todas”.

Elizabeth Arciniega (Sor Juana Inés de la Cruz en “Yo, la peor de todas; la Catrina y tita lucana en “Calaca, la Catrina”), México/Suiza, estudió Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente realizó varios estudios de perfeccionamiento actoral, por citar algunos; en el Foro de la Ribera con el prof. Ludwik Margules y en TELEVISA, con la maestra Adriana Barraza (nominada al Oscar como actriz de reparto por BABEL). En sus inicios obtuvo el primer premio a la mejor actriz en el V Concurso Nacional de Teatro de la Adolescencia organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha protagonizado infinidad de personajes en más de 50 producciones de teatro, cine y televisión. Se ha presentado en importantes festivales de teatro destacando el Primer Festival Internacional de Teatro de Chicago en USA y el Festival internacional Cervantino en México.
En Suiza participó en la película GROUNDING del director Michael Steiner. En la serie LÍNEA DI CONFINE para la RTSI como la española Carmen. Y como la novia de Mr. White en la película del AGENTE 007 JAMES BOND titulada en inglés QUANTUM OF SOLACE dirigida por Marc Forster. En 2007 funda LaVox Theater donde dirige, produce y actúa. Con las obras Rosa de dos aromas y Biografía de Mujer hizo funciones en las principales ciudades de Suiza. En 2015 fue invitada a presentar su interpretación de La mujer sola de Dario Fo y Franca Rame en el 10 Aniversario del Teléfono de la Esperanza en Zürich y en el Festival Pantalla Latina de San Gallen.
En 2016 pone en escena “Yo, la peor de todas” (Sueño de monja) del autor suizo Jean-Michel Wissmer y continuó en marzo 2017 conmemorando el Día Internacional de la Mujer. En 2018 LaVox Theater inicia su internacionalización gracias a la invitación a la 41a edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y al apoyo de Pro Helvetia, la fundación suiza para la cultura.

Elvira Delgado (padre Nuñez en “Yo, la peor de todas”), España/Suiza, ha participado en varias representaciones en el centro cultural del Ateneo y en proyectos teatrales bajo la dirección de Susanne Vonarburg y Peter Habertsch. En 2004 se presento en “Ich liebe dich…yo también”. En 2005 en “Quiso ser Quijote” y en el cortometraje “ Der Skifahrer”. En 2006 en “La casa de Bernarda Alba” y en 2007 con Maxim Theater en “Improvitationen mit Voice”, “Gespräche in der Bar” y “Acht Zimmer Life”. Se integra desde sus inicios a LaVox Theater y participa en Rosa de dos aromas con 6 pequeños personajes. En la puesta en escena “Biografía de Mujer”, interpretó a La Madre. Y en Sueño de monja actúa por primera vez un rol masculino.

Raquel Carrillo Gómez Giger (la virreina en “Yo, la peor de todas”; arlequín 2 y maestro de música en “Calaca, la Catrina”) es hija de emigrantes españoles nacida en Suiza. Estudió actuación en la European Film Actor School en Zurich. Posteriormente tomó otros cursos de actuación en el Estudio Corraza para el actor en Madrid. En 2007 participó en la película “Bersten” dirigida por Michael Finger y fue miembro de uno de los grupos de Teatro Maxim en Zürich dirigido por el actor y director Pablo Ariel Bursztyn llevando a cabo diferentes performances. De 2004 – 2011 fue directora artística de Coral Mensaje, un proyecto musical para jóvenes que se realizó en la región de Murcia. Ejerce regularmente como cuentacuentos en el Gemeinschaftszentrum Bachwiesen en Zürich. A partir de 2016 se integra al elenco estable de LaVox Theater donde además de actuar es una asistente fundamental en el entrenamiento actoral y apoyo de la dinámica del grupo.

Sébastien Pruvost (el narrador en “Yo, la peor de todas”; arlequin 1 y el ángel en “Calaca, la Catrina”), Francés, es profesor de francés como idioma extranjero, licenciado en Filología Alemana. Adicionalmente estudia en la actualidad literatura española en el Romanisches Seminar de la Universidad de Zúrich.
Actoralmente ha participado en numerosas obras teatrales en francés tanto en Francia como en Suiza, destacando su actuación el pasado verano en la puesta en escena Coup de Théâter" representado en la sala TheaterStok de Zúrich.
Con el Espacio Teatral 4Pared, participó en la puesta en escena y organización de la obra teatral GROU!.

Mitzy González (Bufón 1 en “Yo, la peor de todas”; Guadalupe Posada, Puvio Virgilio, el político y el hijo en “Calaca, la Catrina), México/Suiza, ha graduada de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la Licenciatura en Arte Dramático, participó en obras como: Bodas de Sangre de Federico García Lorca, interpretando a La Niña vidente, Fumando Espero, con el papel principal de Jane, La Casa de Bernarda Alba con el rol de Adela, El Búcaro Azul, protagonizando a Eloisa.
Además del Teatro, Mitzy trabajó como cantante durante varios años en Grupos musicales de mucha trayectoria tales como Tanguma Show (Grabando un Disco con ellos) Campus Banda, Jerry y la Familia y El Quijote, que daban apertura de conciertos a grandes como Límite (Alicia Villarreal), Intocable, Emilio Navaira etc. Cabe mencionar que también tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales y un MBA de British Columbia, Canadá.
Durante 12 años estudió Ballet Clásico y Danza Moderna en Ballet Cardell y Athié de Poza Rica, Veracruz siendo partícipe de muchos eventos oficiales del mismo Estado. También estuvo en el elenco de Programas de Televisión como Mi Barrio, Tempranito, cantando, bailando y actuando.
Actualmente forma parte de Lavox Theater interpretando al Bufón 1, siendo parte de la maravillosa conciencia de Sor Juana Inés de la Cruz.

Mercedes Sayous (Bufón 2 en “Yo, la peor de todas”; la quimera, cimeria y esclaca romana en “Calaca, la Catrina”), Argentina, con formación académica en música, canto y danza.
Posteriormente incursionó en teatro clásico, teatro musical, otros estilos de danza, acrobacia y dramaturgia. Participó en producciones en Argentina, en Portugal y en Singapur, realizando giras en Chile, Uruguay, Perú y México, desempeñando diversos roles como actriz, bailarina, coreógrafa y cantante. Es autora además de obras de teatro musical y cuentos para niños.
“Dr. Queen, el Musical”, “Morocha Argentina”, “Christmas Enchanting”,”Cantame un cuento”, “Amanecer bajo los puentes” (obra ganadora de premios nacionales e internacionales), “La casa de Bernarda Alba”, “Dancing Queen/ Abbamannia”, “Hecatumbe”, “Tango para chicos”, “Piazzolla trio”, “Smile operation” “Amapola”, Il Ricchiamo, “Amaterasu”, “Tres Berretines” (cine) “Volver al futuro”, “Quinceañeras”, Alfombra roja”, “Mañanas informales”,”Desafío y fama”, “El diario de Eva”,”El Deseo” y” Pone a Francella” (TV ) son algunos de los trabajos más destacados en su carrera artística. Desde hace veinte años trabaja como docente de arte en escuelas oficiales e institutos privados impartiendo clases y entrenamientos. Radica en Zürich desde 2018 y en 2019 se suma a LaVox Theater donde además de interprete es la entrenadora vocal del grupo.

Comienza en el mundo de la interpretación en Córdoba a partir de 1982 con el grupo de teatro Candilejas, en Granada. Las obras: “Salvar el mundo”, “Mil lunas”, y la comedia: “Yo, la Pilarica”, son algunas de las obras escritas, dirigidas e interpretadas junto a otros actores, por ella misma.
Es poeta, narradora y compositora de canciones, inscrita en la Sociedad de Autores con sede en Madrid desde 1994. Ha recibido varios premios literarios. Tiene algunas publicaciones en la revista suiza Der Weg y un microrelato premiado y publicado en el libro “Porciones del Alma”. Además, el cuento “La vaca Marlot” fue incluido por el escritor y pintor suizo Peter Greumann en su libro Baumkronenkrönling en 2005.
A partir del 2009 formó parte del elenco de la obra “Cuadros de Amor y Humor al fresco”
Fue co-creadora de la asociación del Grupo teatral Pyrámide, en Rapperswil, con la puesta en escena de la obra: “La Tercera Mujer”, grupo que tuvo que abandonar por problemas de visión.
Ha publicado en 2019 el poemario “Introspección” y sigue inmersa en varios proyectos literarios.

Yasmín Dupont (Visitante 2 y Hermano Gabriel en “Yo, la peor de todas; la hija, el maestro de música borracho y el cura en “Calaca, la Catrina”), México/Suiza, es lic. psicóloga FSP de profesión.
Su iniciación artística (en teatro, música y danza) fue en la academia de Coyoacán, en la ciudad de México. Debutó en un escenario con la obra “El país de siempre sí”, de Zacarías Mari que se presentó en guarderías y en el foro Coyoacán.
Más tarde estudió un año en el Conservatorio Nacional de México y posteriormente, tomó cursos de actuación durante 6 meses en la escuela del Centro Cultural Virginia Fábregas, también en CDMX. Durante esa época, hubo algunas participaciones pequeñas en obras como resultado de los cursos.
En Suiza, ha retomado su pasión por el teatro en los talleres de actuación de LAVOX THEATER y se integra al elenco en la obra “Calaca, la Catrina” en el personaje del verdadero maestro de música y el cura que se estrenó en noviembre 2022 en Zúrich y en Basell bajo la dirección de Elizabeth Arciniega

Roxana Haltiner (monja y miembro del tribunal en “Yo, la peor de todas”; la madre y la secretaria en “Calaca, la Catrina”), Peru/Suiza.
Durante su época escolar ha participado en diversas obras en los festivales de teatro organizados por su colegio. Perteneció al Swing Choir de la “Senior Class” en el High School de Mauston-Wisconsin USA.
Una vez en Europa toma cursos de maquillaje teatral en Alemania pudiendo así colaborar durante dos temporadas en obras teatrales para niños.
A principios del 2023 perfecciona sus habilidades artísticas tomando un curso privado de maquillaje teatral en Lima-Perú.

Angeles Rubiales (la criada y asistente de producción), España, estudio año y medio en la Hochschule für Kunst und Gestaltung en Zurich. Ha colaborado como asistente de producción para el musical RENT y con la agencia de producción Swiss Production. Sus conocimientos de artes plásticas, y las artes escénicas son una aportación fundamental para la Vox Theater. Forma parte de nuestro grupo desde sus inicios como asistente de producción y en ocasiones participa en la puesta en escena con pequeñas apariciones .

Silvia Gonzálvez Martínez (la doble de quimera y escalava romana en “Calaca, la Catrina”),España / residiendo en Suiza.
Empezando en el mundo de las artes donde se inscribió en un curso de teatro e interpretación siendo una niña. A la temprana edad de 10 años realizó completo un año en el conservatorio especializándose en piano.
Más tarde – en el año 2008 – ha realizado obras musicales como “La Bella y la Bestia” interpretando el papel principal “Lumiere”. Y al siguiente año 2009 ha estrenado “La Novia Cadáver” interpretando el papel secundario como “La Madre del Novio”; las dos obras realizadas en el teatro Cervantes de Petrer, Alicante.
En el año 2019 realizó un Workshop con Bernard Hiller – uno de los más prestigiosos Coach y mentores de Hollywood.
Bailando desde muy temprana edad, sobre todo bailes latinos; se especializó en el año 2012 en el baile africano denominado “Kizomba”. A los cuatro años se inició como profesora de dicho baile en Alicante.
Después de empezar a residir en Suiza empezó a hacer colaboraciones con escuelas de Basilea, así más tarde en el año 2018 empezó a dar clases por durante más de un año en colaboración con una escuela muy reconocida de Kizomba en Zurich, y también ha realizado shows en el cantón Zürich de Kizomba – Fusión.
Ha ayudado a impartir Workshops en festivales.
Actualmente tiene más de diez años de experiencia en esta danza y ha realizado varias colaboraciones.